
MI CREDO PERSONAL.
MI CREDO PERSONAL. Tzitziqui Peña de Cortés. Creo en KÝRIOS (Dios), en Jesucristo mi Maestro y mentor, en el Espiritu Santo que es el amor del padre y el hijo, que me habita. Creo en sus designios sobre mí y en la realidad del acontecimiento que le ha dado a mi vida sentido y trascendencia así como esperanza y felicidad. Creo en el reconocimiento y el respeto que se deben a la eminente dignidad como persona que tienen todos los seres humanos. Creo ser tradicional en muchos aspectos y de vanguardia en muchos otros. Creo en la vida, defiendo la vida, soy Provida, creo en el amor de los esposos y en el valor del matrimonio tanto para los hijos como para el resto de mis seres queridos y la sociedad en general, con todo lo que implica de comprensión y entrega, creo en la familia instituida por KÝRIOS para su pueblo. Creo en el valor de los amigos y de saber que soy escuchada y querída, que cuento con ellos y que necesito de esa amistad que hace más sólida y placentera la vida. Creo que hay que procurar el bien de quienes trabajan con nosotros y en general con quienes convivimos: vecinos, compañeros en las organizaciones a las que pertenecemos y nuestros conciudadanos. “Creo en el valor de una vida sencilla y en necesitar pocas cosas, las suficientes para viajar y conocer la creación de mi padre Dios. Creo en la economía de mercado, en la empresa que debe ser no sólo altamente productiva sino también plenamente humana y en el importante papel que tiene en la creación de riqueza, el crecimiento económico y el empleo. Creo que debemos pugnar por nuestro desarrollo y crecimiento personal continuo con la convicción de quien no avanza retrocede. Creo que todos habemos de tener una tarea o misión que nos apasione en la que nuestros dones y talentos sean para servir a nuestros semejantes, que reclame nuestra entrega por entero, actividades que nos sean placenteras, en las que el trabajo no sea trabajo. Creo en la democracia como la mejor forma de organización política de la sociedad y en la necesidad de fortalecerla. Creo que hay que ser amable y en lo posible sonreír, tener alegría y buen humor. Creo que no hay que perder nunca la calma ni la serenidad y que es posible en la mayoría de los casos resolver los problemas con ecuanimidad. Creo, que en general hemos de procurar no hacer grandes disertaciones al hablar, ya que lo bueno breve es mejor. Creo en el desarrollo del carácter y de la fuerza de voluntad, de ser puntual, de aprovechar el tiempo, del ahorro, de la cortesía, la dedicación al trabajo y adquirir otras buenas costumbres. Creo en el valor de la cultura y en apreciar lo verdadero y lo bueno y también la belleza en todas sus manifestaciones, como la poesía, la danza y la música. Creo en el respeto y la admiración del universo, de la naturaleza, el sol y las estrellas, los bosques, las selvas, las playas y los mares, las montañas, las nieves, las mañanas, los atardeceres, los animales y las flores. Creo en la necesidad de tener participación social activa y comprometida y ocuparme no sólo de mis intereses personales sino también de los asuntos públicos y de la política. Creo en un gobierno que logre la seguridad del país, la eficacia de la justicia, el crecimiento económico y el empleo, la educación de calidad y también la erradicación de la miseria y la reducción de la pobreza y la desigualdad social. Creo en la posibilidad de conciliar los opuestos y que en su relación el mayor y menor, el primero debe hacer sólo lo necesario y el segundo lo más posible. Creo que hay que tener una actitud positiva y optimista ante la vida. Creo que hay que honrar la vida, viviendo intensamente. Creo que hay que saber despedirse de la vida con dignidad. Finalmente... Creo que no debemos dar demasiada importancia a nuestros problemas, porque todo pasa nada es permanente. En esto creo hasta hoy, mas sé que cambia todo cambia y mi mente flexible puede adquirir nuevas creencias que sostengan mi identidad. El medio siglo es un buen momento para que escribas tu credo. ¿ En qué crees?